Entradas

Imagen
LOS PERITOS PSICOLOGOS Y LAS IMPUGNACIONES Un material infaltable en la biblioteca de todo Perito Psicólogo Para adquirirlo comunicarse vía mail a periciaspsic@gmail.com En el siguiente enlace podes escuchar la presentación del libro realizada en Diciembre de 2020 https://www.youtube.com/watch?v=E9I_YgEsf98

Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense

Imagen

Simulación

Cada vez mas, se nos solicita a los peritos descartar simulación  No solo lo solicitan las partes como puntos de pericia sino que los jueces al momento de nuestra designación también hacen referencia a esta competencia profesional, de nosotros los psicólogos, que contamos con elementos para poder descartar o no la presencia de simulación. ¿Pero qué es simular? La  etimología  de la palabra  simulación  se deriva del  latín ,   simulatio , cuyo significado es la acción de simular o imitar lo que no se es.  Se podría decir que es una mentira plástica, en la cual el sujeto puede fingir, alegar, exagerar, falsear, con el objeto de engañar a otros con una finalidad determinada, y que con un esfuerzo mantenido durante un tiempo determinado busca el conseguir un beneficio o provecho inmediato. ..."Hoy en día la simulación de enfermedades mentales es una cuestión muy delicada en el ámbito del peritaje...

Jornada en Rosario: "PERICIA PSICOLOGICA"

Imagen

EL EXPEDIENTE:¿Qué debe observar el perito?

Cuando llegamos a aceptar el cargo de Perito nos encontramos frente al EXPEDIENTE, a veces de un cuerpo y otras de más. La primera vez que nos enfrentamos frente a este gran papelerio, nos sucede que no sabemos que es lo que tenemos que observar en él. Qué es lo importante para la pericia en sí misma, y qué datos nos pueden servir a futuro. Es importante tener en claro lo que sí o sí debe recabar el Perito para su Informe Psicológico a saber: - Quién solicita la pericia. - Cuantos son los actores a evaluar y si hay menores. - Los puntos de pericia. (Estos van a aparecer tanto en la demanda como en la/s contestación/es de demanda, en el ofrecimiento de PRUEBA). - Relato de los hechos y de los apartados referentes al daño psíquico y/o psicológico reclamado.(Nos permite tener una aproximación antes de la entrevista de cómo fueron los hechos) - Si existen HC, Epicrisis, Informes Psicológicos ya sea de la profesional tratante del actor en litigio y/o de los Consultores Técnicos. - No...

SUPERVISIONES PERICIALES INDIVIDUALES

La supervisión pericial-psicológica consiste en orientar al psicólogo forense.  Esto contempla tanto: La realización del psicodiagnostico forense, La orientación sobre el material psicológico obtenido y la orientación respecto a la contestación de pedidos de impugnación y / u observaciones. A continuacion se detallan los 3 momentos  en que es conveniente supervisar: - La realización del psicodiagnostico forense (previo a la pericia):  Se trata de asesorar en la conformación de una batería psicodiagnóstica apropiada para el caso (tipo de entrevista, anamnesis, técnicas de evaluación de la personalidad e inventarios más pertinentes). Entendemos que una batería apropiada lleva un trabajo previo de conocer a fondo el expediente, así como en el tipo de juicio para el que se esta trabajando ya que no es lo mismo cuando se dirimen cuestiones de familia, que cuando se trata de un accidente, o un caso de burn out, etc. Por otro lado es imprescindible dotar al supe...

¿QUE ES UN TEST PSICOLOGICO?

Algunos definen a un Test como un instrumento de medición que tiene como finalidad “medir”, evaluar algún aspecto puntual de la personalidad. Así cada Test que los psicólogos e investigadores han construido responden a esta búsqueda del conocimiento de si mismo. Podríamos decir que cuando aplicamos un Test o una serie de ellos, lo que buscamos es no solo lograr un conocimiento profundo de una persona, aquellas características básicas y aquellas otras que nos hablan de áreas disfuncionales. Conocer áreas desconocidas pero presentes de la personalidad de uno provoca, a veces una transformación de la personalidad. Esto implica que el uso de los Test no siempre esta al servicio de la Psicopatología y solamente recurrimos a ellos cuando hay alguna disfunción psicológica, sino también podemos recurrir a ellos para conocerlo mas. Es importante mencionar que los Test se agrupan en dos grandes categorías: 1) Test o técnicas Proyectivas 2) Técnicas Psicométricas Las Técnicas Proyec...